ExpoDeca, la Feria de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, consolida su crecimiento tras la celebración de su segunda edición a comienzos de octubre en Tenerife. El evento, impulsado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, volvió a ser un éxito participativo en la divulgación y la promoción de la práctica deportiva, con cerca de 25.000 visitantes en el Recinto Ferial, y alcanzó una notable notoriedad mediática, afianzando la apuesta realizada desde el área dirigida por Poli Suárez.
ExpoDeca generó durante el evento cerca de 3.500 impactos en medios de comunicación, redes sociales y soportes publicitarios, con una audiencia potencial estimada en más de 38 millones de personas. La cobertura informativa incluyó presencia destacada en medios digitales y prensa, con reportajes en las principales cabeceras del archipiélago, así como una amplia visibilidad en televisión mediante piezas informativas, entrevistas y conexiones en directo. En radio, emisoras insulares, regionales y nacionales dedicaron espacios a la feria y a los protagonistas del evento, con programación in situ en el recinto. En el ámbito digital, las principales plataformas como Instagram, X, Facebook, YouTube y TikTok concentraron una intensa actividad, con publicaciones que alcanzaron cerca de los diez millones de personas en audiencia estimada.
El viceconsejero de la Actividad Física y el Deporte, Ángel Sabroso, celebra que estos datos “evidencian que ExpoDeca ya es un evento reconocido en las islas y con eco fuera de ellas”. Sabroso destacó que “la repercusión obtenida este año prácticamente triplica la del estreno de la feria”, y subrayó que “hablamos de miles de publicaciones, piezas en televisión y un enorme potencial en audiencia, lo que demuestra el interés creciente que suscita el deporte canario”. El viceconsejero añadió que “la feria se ha convertido en una plataforma que impulsa la participación ciudadana, fortalece el tejido deportivo insular y contribuye a promover hábitos de vida saludables en la población”.
Además, Sabroso adelanta la confirmación de la celebración de ExpoDeca 2026, que se celebrará en Gran Canaria en el último trimestre del año y en la que ya se está trabajando desde Deportes “para que vuelva a ser el gran punto de encuentro de la industria deportiva canaria”.
Participación y programación
ExpoDeca cerró su edición con cerca de 25.000 visitantes repartidos entre los cuatro días de la feria. Más de ciento sesenta instituciones, federaciones, clubes, asociaciones, entidades formativas y empresas participaron en una programación que combinó exhibiciones, actividades dirigidas, encuentros profesionales, competiciones oficiales y espacios destinados a la práctica deportiva, el debate científico y la divulgación.
En total, se desarrollaron más de 35 horas de actividades deportivas, cerca de una treintena de charlas y presentaciones y ocho competiciones oficiales, entre las que destacaron el Iberian Throwdown y el Campeonato de Canarias de Bailes Urbanos. El programa formativo superó el millar de asistentes y distintas zonas de la feria registraron aforos completos durante todo el fin de semana.
Identidad e inclusión
La feria volvió a dedicar un espacio destacado a los deportes autóctonos y tradicionales, con exhibiciones de lucha canaria, salto del pastor, vela latina, arrastre, levantamiento de arado, bola canaria, lucha del garrote, pelotamano y otras modalidades que forman parte del patrimonio inmaterial del archipiélago.
La inclusión se mantuvo como uno de los ejes principales del evento, con espacios, demostraciones y proyectos vinculados al deporte adaptado. Entre ellos destacaron la iniciativa Incluye-t Canarias y la experiencia inmersiva “Ruta de los Sentidos”, presentada por SINPROMI, que permitió acercar al público la diversidad funcional desde una perspectiva educativa.
El balance social, la respuesta del público y la evolución experimentada en apenas dos ediciones consolidan a ExpoDeca como un espacio de referencia para la actividad física y el deporte en Canarias. El impacto generado este año confirma el valor social del proyecto y el acierto de un modelo que permite que en Canarias se valore la actividad física y el deporte durante todo el año gracias a la divulgación y los lazos que se crean durante el evento.
